NAVIDAD EN FAMILIA: La importancia de mantener rutinas para los más pequeños de casa.

Las vacaciones de Navidad son un momento mágico para compartir en familia, pero también pueden ser un desafío para mantener las rutinas diarias, especialmente para los más pequeños. Los cambios en los horarios, la abundancia de comidas y la excitación propia de estas fechas pueden alterar sus hábitos y generar cierta desorientación. Sin embargo, establecer rutinas durante las vacaciones puede ayudar a los niños a sentirse más seguros y a disfrutar aún más de este periodo festivo.

¿Por qué son importantes las rutinas en Navidad?

  • Seguridad y estabilidad: Las rutinas proporcionan a los niños un sentido de seguridad y estabilidad, especialmente en momentos de cambio como las vacaciones.
  • Gestión del tiempo: Ayudan a los niños a comprender la noción del tiempo y a organizar sus actividades.
  • Hábitos saludables: Fomentan hábitos saludables como el sueño, la alimentación y la actividad física.
  • Aprendizaje: Las rutinas son una excelente herramienta para enseñar a los niños habilidades como la organización y la responsabilidad.

Consejos para crear rutinas navideñas

  • Involucra a los niños: Permite que los niños participen en la creación de las rutinas. Esto les hará sentir más comprometidos y les dará un sentido de control.
  • Flexibilidad: Las rutinas deben ser lo suficientemente flexibles para adaptarse a las actividades especiales de las vacaciones.
  • Horarios regulares: Intenta mantener horarios regulares para dormir, comer y realizar actividades.
  • Limita el tiempo de pantalla: Establece límites claros para el uso de dispositivos electrónicos.
  • Tiempo en familia: Dedica tiempo a realizar actividades en familia, como juegos de mesa, cocinar juntos o salir a caminar.
  • Adapta las rutinas: Si los niños son muy pequeños, las rutinas pueden ser más simples y visuales. Utiliza imágenes o pictogramas para ayudarlos a comprender las diferentes actividades.

Ideas de actividades navideñas para incluir en la rutina

  • Decorar la casa: Involucra a los niños en la decoración de la casa para crear un ambiente festivo.
  • Hornear galletas: Preparar galletas navideñas es una actividad divertida y deliciosa que pueden disfrutar en familia.
  • Leer cuentos navideños: Leer cuentos navideños antes de dormir puede crear una atmósfera mágica.
  • Hacer manualidades: Realizar manualidades navideñas es una excelente manera de estimular la creatividad de los niños.
  • Visitar a la familia y amigos: Programar visitas a familiares y amigos puede ser una experiencia enriquecedora para los niños.

Las vacaciones de Navidad son un momento especial para compartir en familia y crear recuerdos inolvidables. Al establecer rutinas claras y flexibles, podemos ayudar a nuestros hijos a disfrutar aún más de estas fechas. Recuerda que lo más importante es encontrar un equilibrio entre las actividades festivas y las rutinas diarias. ¡Feliz Navidad!

Àngels Rabaza

Psicóloga Infantojuvenil

SÍGUENOS EN LAS REDES

ÚLTIMOS POST

RESERVAR CITA

Reserva ahora tu cita online para cualquiera de nuestros centros.