Cómo crear lazos afectivos con tu hijo/a
La Navidad es uno de los momentos más esperados del año, tanto para los más pequeños como para aquellos que ya no lo son tanto. Se trata de un momento ideal para reunirse con la familia y compartir tiempo de calidad, como también para darse un merecido descanso de todo el arduo trabajo, ya sea escolar como laboral, que se ha realizado a lo largo del año.
También se convierte en un momento ideal para trabajar los lazos afectivos de la unidad familiar. ¿Y cómo podemos hacerlo? A continuación encontraréis algunas pequeñas ideas que podéis poner en práctica durante estas fiestas.
- Decorar la casa: Aunque parece algo muy obvio, en algunos casos solo una parte de la familia se dedica a esta tarea. Si se involucran todos los miembros, esta actividad dará lugar a conversaciones y momentos muy agradables, que formarán bonitos recuerdos y probablemente marcarán la base de una nueva tradición para futuras Navidades.
- Buscar momentos para hablar: Es común ver cómo cada miembro puede tener su espacio y sus gustos; por ejemplo, el uso de pantallas nos puede distanciar aún estando en la misma sala. Encontrar espacios en el día para interesarnos por los demás miembros y generar zonas seguras para expresar pensamientos y emociones nos puede ayudar a conseguir nuestro objetivo. Por otro lado, también fomentará la comunicación y enseñaremos a los pequeños a expresar sus emociones y podremos ayudarlos a gestionarlas mejor, orientándolos.
- Actividades en conjunto: Desde los conocidos juegos de mesa hasta los populares videojuegos, podemos encontrar momentos para realizar partidas en familia y fomentar el vínculo a través del ocio. Otras opciones pueden ser ver películas o hacer manualidades.
- Cocinar en equipo: La cocina también puede convertirse en una actividad divertida a la par que educativa. Se pueden distribuir por tareas que constan en la receta o por platos.
- Expresar el afecto y trabajar la asertividad: En estas fechas, el cariño y el agradecimiento se pueden mostrar de muchas formas. Es importante expresar el afecto por nuestros seres queridos, como también lo es fomentar la comprensión y permitir a cada miembro expresar sus necesidades y llegar a acuerdos de un modo adecuado.
- Permitir tener espacios para uno mismo: Además de pasar tiempo juntos, también es importante respetar el espacio de cada uno, tener momentos para uno mismo nos permite identificar aquello que queremos y hacer actividades que nos aportan felicidad. Está bien realizar actividades en conjunto, pero también debemos respetar estos momentos para no sobrecargar y generar el efecto contrario.
Con estas ideas podremos fomentar nuestro vínculo familiar y seguro que nos dejarán bonitos recuerdos y anécdotas que recordaremos mucho tiempo.
¡Felices fiestas y próspero año nuevo!
Andrea Vera
Psicóloga General Sanitaria
SÍGUENOS EN LAS REDES
ÚLTIMOS POST
Autonomía en adolescentes: clave para el desarrollo personal
Autonomía en adolescentes: clave para el desarrollo personal La adolescencia es una etapa de grandes cambios, tanto a nivel físico como emocional y social. Es el periodo en el que los chicos y [...]
Deja tu comentario