PSICOLOGÍA EN ADULTOS

La psicología y el comportamiento están muy relacionados. Es simplemente el estudio de las personas y cómo funcionan. –Claire Danes.

PSICOLOGÍA CLÍNICA

NEUROPSICOLOGÍA Y REHABILITACIÓN COGNITIVA

LOGOPEDIA

Todas las personas necesitamos, en algún momento de nuestra vida, ayuda para resolver o adaptarnos a los problemas que nos desbordan. El agotamiento, la frustración, la duda, la falta de motivación, las dificultades de pareja, etc, suelen ser manifestaciones diferentes de la dificultad para afrontar un mundo familiar, social o laboral, que a menudo nos parece demasiado complejo.

Te ayudaremos para que puedas disponer de los recursos suficientes para hacer frente a las dificultades y problemas que te impiden ser feliz. Te ofrecemos diagnóstico y tratamiento relacionados con:

  • Adicciones.

  • Ansiedad.

  • Autoestima.

  • Depresión.

  • Estrés.

  • Fobias.

  • Fobia social.

  • Habilidades sociales.

  • Obesidad y sobrepeso.

  • Problemas en las relaciones sexuales.

  • Terapia de pareja.

Adicciones

Realizamos la evaluación y el tratamiento de adicciones tanto tóxicas (alcohol, cannabis, cocaína, metanfetaminas, etc.) como no tóxicas (internet, móvil, videojuegos, sexo, juego, etc).

¿Qué son las adicciones?

Las conductas adictivas comienzan siendo comportamientos normales que, por sí mismos, no tienen por qué ser perjudiciales, de hecho, incluso pueden ser beneficiosos para la persona (el sexo, el juego, el vino, internet, etc.) Sin embargo, ciertas personas comienzan a desarrollar un patrón que se caracteriza por la pérdida de control respecto a la conducta realizada, es decir, sentir gran dificultad para dejar de hacer esta conducta, aún sabiendo que les traen consecuencias negativas (problemas laborales, familiares, de salud, etc.)

El tratamiento de las adicciones

El tratamiento de las adicciones que realizamos en Neureduca contiene los siguientes elementos básicos:

  • Evaluación.

  • Información sobre el proceso adictivo y elementos del tratamiento.

  • Desarrollo de la motivación para el cambio.

  • Aprendizaje del control de estímulos asociados al consumo.

  • Terapia de exposición.

  • Aprendizaje de nuevas formas de conducta.

  • Entrenamiento en protocolos de solución de problemas.

  • Detección y modificación de pensamientos relacionados con el consumo.

  • Prevención de recaídas.

Ansiedad

Realizamos evaluación y tratamiento de la ansiedad.

¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad es una emoción que todos hemos oído a menudo en diferentes ocasiones (una entrevista de trabajo, un examen, etc.). Aunque las sensaciones que produce no son agradables, muchas veces cumple un papel positivo: nos hace estar más alerta y nos prepara para enfrentarnos a diferentes peligros. Pero cuando la ansiedad se presenta sin causa aparente que la provoque o cuando su nivel y duración son excesivos, puede constituir un problema.

Los síntomas de la ansiedad

Los síntomas psicológicos más frecuentes de la ansiedad son la sensación de irritabilidad, inquietud, dificultad para concentrarse, problemas de sueño, bajo estado de ánimo, obsesiones, etc.

A nivel físico pueden presentar taquicardias, dolor de cabeza, tensión muscular, cansancio, sudoración, dificultad para respirar, sequedad en la boca, necesidad de orinar, problemas gastrointestinales, dermatológicos, problemas sexuales, etc.

Tratamiento de la ansiedad

El tratamiento de los trastornos de ansiedad que realizamos en Neureduca contiene varios elementos que son comunes para estos trastornos:

  • El entrenamiento en técnicas de relajación para disminuir el nivel de activación general, así como para reducir la sensación de miedo presente.

  • Técnicas para el control de pensamientos desagradables y negativos.

  • Técnicas de exposición: una vez el paciente ha conseguido exponerse con éxito a los elementos que le producen ansiedad, llega el momento de enfrentarse a él en situaciones reales.

  • Técnicas de modelado, en las que el paciente aprende cómo otras personas se enfrentan a situaciones temidas con éxito.

Autoestima

Podemos ayudarte a mejorar tu autoestima, aceptarte tal como eres y reflexionar sobre cómo han influido en tu valoración de ti mismo tu entorno familiar y social.

¿Qué es la autoestima?

La autoestima es la valoración que cada uno hace de sí mismo. Cuando esta valoración es negativa y nos produce sufrimiento o dolor, se dice que tenemos una autoestima baja o negativa.

Las personas que tienen una buena autoestima muestran una serie de características distintivas; aprendiendo cómo mejorar la autoestima todos podemos sentir estos beneficios:

  • Sentimientos de confianza personal que contribuyen a mejorar la capacidad de afrontar y superar las dificultades.

  • No evitar los compromisos por miedo a no ser capaces de «dar la talla».

  • En creer más en nuestras capacidades, se potencia nuestro lado creativo, no temiendo el error o hacer el ridículo.

  • Se consigue una mayor autonomía personal, disminuyendo la dependencia emocional.

  • Somos capaces de establecer relaciones sociales más justas y satisfactorias, haciendo valer nuestros derechos.

Depresión

Realizamos evaluación y tratamiento de la depresión.

¿Qué es la depresión?

La depresión puede manifestarse de diferentes formas, con diferente sintomatología y diferente intensidad; pero siempre está presente una gran tristeza y los síntomas más frecuentes son los siguientes:

  • Estado de ánimo deprimido, la mayor parte del día, la mayor parte de los días. La persona con depresión se siente triste, vacía, con incapacidad para disfrutar de las cosas que antes le producían placer. Es muy frecuente el llanto.

  • Reducción del interés o de la capacidad de disfrute de casi todas las actividades.

  • Pérdida (o incremento) significativo de peso (variación de más del 5% de peso) en un corto periodo de tiempo.

  • Alteración del patrón del sueño, pudiéndose presentar insomnio o, por el contrario, somnolencia durante casi todo el día.

  • Dificultades para concentrarse.

  • Sentimientos de culpa injustificados.

  • Pensamientos sobre la muerte, ideas de suicidio.

Tratamiento de la depresión

El tratamiento de la depresión que hacemos en Neureduca, entre otros, cuenta con los siguientes elementos:

  • Detección y modificación de pensamientos negativos.

  • Reorganización de las actividades de la vida diaria, rutinas, horarios, etc.

  • Entrenamiento en habilidades sociales, asertividad, etc.

  • Entrenamiento en técnicas de relajación.

  • Entrenamiento en manejo del estrés.

Estrés

Podemos ayudarte a superar los síntomas del estrés y conseguir vivir de una forma más plena y satisfactoria.

¿Qué es el estrés?

El organismo siempre se encuentra en un estado de estrés mínimo que, ante determinadas situaciones, se incrementa pudiendo producir un efecto beneficioso o negativo, dependiendo de si la reacción del organismo es suficiente para cubrir una determinada demanda o esta «supera» la persona. Este nivel de equilibrio dependerá de los factores individuales (disposición biológica y psicológica) de las diferentes situaciones y experiencias.

Cuando se mantiene la presión y se entra en el estado de resistencia, las personas empiezan a tener una sensación de desconfort (tensión muscular, palpitaciones, etc.). Si continúa el estrés, se llega al estado de agotamiento, con posibles alteraciones funcionales y/u orgánicas. Estos síntomas son percibidos como negativos para las personas y producen preocupación, lo que a su vez agrava los síntomas y así puede llegar a crearse un círculo vicioso.

Tratamiento del estrés

El tratamiento del estrés que realizamos en Neureduca consiste, por un lado, en aprender controlar los efectos fisiológicos del estrés mediante la realización de unos determinados ejercicios físicos:

  • Técnicas de relajación muscular. Parten del principio de que es imposible estar relajado físicamente y tenso emocionalmente. Se basa en la relajación muscular que supone a su vez la relajación del sistema nervioso.

  • Técnicas de respiración.

  • Meditación y relajación mental.

Sin embargo, estas técnicas no sirven para evitar o anular el problema sino que enseñan a controlar los efectos fisiológicos del estrés, además del control de los síntomas. La intervención que realizamos está destinada a modificar como la persona se enfrenta a las situaciones que producen estrés y así mejorar su adaptación a futuras situaciones similares. Con este objetivo trabajamos con técnicas como el entrenamiento en solución de problemas.

Fobias

Ofrecemos tratamiento para numerosos tipos diferentes de fobias, como las que se describen a continuación.

¿Qué son las fobias?

Se conoce como fobia al trastorno de ansiedad caracterizado por la presencia de un miedo intenso y desproporcionado hacia algún objeto o situación concreta. El miedo y la ansiedad aparecen cuando estos objetos o situaciones se hacen presentes o la persona anticipa su presencia.
La persona que padece la fobia, tiende a evitar o huir de las situaciones que le producen esta ansiedad o, si no las evita, las soporta con una elevada intensidad de malestar que interfiere de manera significativa con su vida diaria. Algunos ejemplos de fobias son:

  • Fobia a las alturas, o acrofobia.

  • Fobia a la oscuridad, o aluofobia.

  • Fobia al agua o hidrofobia.
  • Fobia a conducir, o amaxofobia.

  • Fobia a estar solo, o autofobia.

  • Fobia a volar, o aviofobia.

  • Fobia a hacer el ridículo, o catagelofobia.

  • Fobia a ruborizarse, o eritofobia.

  • Fobia al sexo, o genofobia.

  • Fobia a hablar en público, o glossofobia.

  • Fobia a la sangre, o hemofobia.

  • Fobia al fuego, o pirofobia.

  • Fobia a las agujas, jeringas, etc. o aicmofobia.

  • Fobia a las arañas, o aracnofobia.

  • Fobia a los espacios cerrados, o claustrofobia.

Tratamiento de las fobias

El tratamiento de las fobias que realizamos en Neureduca está orientado al manejo de la ansiedad que se presenta ante la exposición a los diferentes elementos fóbicos. El objetivo principal será poder controlar esta ansiedad para eliminar las conductas de evitación y escape que se han desarrollado ante el miedo a los elementos fóbicos.

Fobia social

Te ayudamos a que puedas enfrentarte a diferentes situaciones sociales de forma más satisfactoria.

¿Qué es la fobia social?

Las personas que padecen fobia social sienten una intensa ansiedad y miedo (llegando al ataque de pánico o crisis de ansiedad) ante situaciones sociales en las que hay personas desconocidas o en las que la persona siente que puede ser observada, juzgada o criticada.

El principal temor ante estas situaciones es hacer el ridículo, ser humillado, etc. Estas situaciones se evitan en la medida de lo posible (o se enfrentan a ellas con gran ansiedad y malestar).

Tratamiento de la fobia social

El tratamiento de la fobia social que realizamos en Neureduca está basado en la terapia cognitiva y tiene como principal objetivo el manejo de la ansiedad que se produce ante situaciones de evaluación social.

El tratamiento consta de tres partes:

  • Desde el punto de vista cognitivo, trabajamos para eliminar aquellos pensamientos negativos que se producen en situaciones sociales, que hacen que incremente la ansiedad (pensamientos sobre la evaluación que hacen los demás sobre nosotros, sobre hacer el ridículo, sobre nuestras propias capacidades de afrontamiento, etc.).

  • Tratamiento conductual, dirigido a controlar la ansiedad que se produce en estas situaciones. Las principales técnicas que empleamos están descritas en el apartado sobre los trastornos de ansiedad.

  • Entrenamiento en habilidades sociales y asertividad. La mejora en habilidades sociales hace que la persona se sienta con más confianza a la hora de afrontar las situaciones sociales temidas. El hecho de disponer de diferentes herramientas y «trucos» proporciona la seguridad necesaria para una interacción exitosa que, a su vez, disminuye los pensamientos negativos asociados.

Sin embargo, estas técnicas no sirven para evitar o anular el problema sino que enseñan a controlar los efectos fisiológicos del estrés, además del control de los síntomas. La intervención que realizamos está destinada a modificar como la persona se enfrenta a las situaciones que producen estrés y así mejorar su adaptación a futuras situaciones similares. Con este objetivo trabajamos con técnicas como el entrenamiento en solución de problemas.

Habilidades sociales

Realizamos la evaluación e intervención para la mejora de la asertividad y habilidades sociales.

¿Qué son las habilidades sociales?

Hay conductas que favorecen la resolución de conflictos de forma pacífica: saber escuchar, saber nuestra posición respetando los sentimientos de la otra persona, saber pedir perdón cuando se comete un error, etc. Por otra parte, hay conductas que entorpecen la resolución de conflictos, como los insultos, las amenazas y generalizaciones.

Así, entendemos por habilidades sociales aquellas que favorecen la resolución adecuada de conflictos u otras situaciones sociales, defendiendo nuestros intereses, pero siendo respetuosos con los intereses y sentimientos de los demás. El aprendizaje de las habilidades sociales y de comunicación son fundamentales para resolver los conflictos de forma pacífica, así como para disfrutar de unas relaciones sociales satisfactorias.

Obesidad y sobrepeso

Ofrecemos tratamiento psicológico de la obesidad y el sobrepeso, dirigido a que aquellas personas con sobrepeso u obesidad consigan realizar los cambios conductuales y de hábitos necesarios para conseguir sus objetivos.

¿Qué es la obesidad?

La obesidad constituye una condición física que suele definirse como una relación anormalmente alta entre la grasa y la masa total del cuerpo, o bien, como una innecesaria acumulación de tejido adiposo, lo que se traduce en un peso corporal superior a la esperable, en base a la complexión física, talla y edad.

Actualmente, la obesidad es un problema de salud física que contribuye a incrementar la mortalidad de las personas que la padecen, agravando las complicaciones de diversas enfermedades asociadas a la misma.

Las alteraciones físicas más frecuentemente asociadas a la obesidad serían, entre otras:

  • Metabólicas: intolerancia a los carbohidratos, Diabetes tipo II, hiperlitemias, arteriosclerosis, hiperulciremia (gota), aumento de la hemoglobina, etc.

  • Cardiovasculares: hipertensión arterial, venas varicosas, trombosis venosa, accidentes cerebrovasculares, insuficiencia cardíaca congestiva, polictemia reactiva, angina de pecho, muerte súbita, cardiopatía isquémica, enfermedad coronaria cardiaca, etc.

  • Respiratorias: disminución de la capacidad pulmonar, hiperventilación, hipoxia, apnea, hipercapnia, montón, edemas, Hipervolemia, hipertrofias ventriculares, etc.

Tratamiento psicológico de la obesidad y el sobrepeso

El tratamiento psicológico de la obesidad y el sobrepeso que realizamos en Neureduca va orientado a la modificación de los patrones alimentarios y de actividad física y / o de los antecedentes y consecuentes de los comportamientos inadecuados. Para ello, después de una evaluación detallada, se elaborará un protocolo individualizado de tratamiento en el que se incorporarán estrategias destinadas a abordar el problema a partir de un análisis funcional del caso.

Algunos de los elementos de que consta el tratamiento de la obesidad y el tratamiento del sobrepeso que realizamos desde la perspectiva psicológica son:

  • Modificación de hábitos no saludables e instauración de un patrón sano de alimentación: intervención sobre la velocidad de la ingesta, la cantidad de alimentos ingeridos, desencadenantes de la conducta de ingesta, etc.

  • Entrenamiento en técnicas de autocontrol.

  • Técnicas de control de estímulos.

  • Información nutricional y dietológica.

  • Programación de ejercicios y actividad física.

  • Entrenamiento en técnicas de relajación.

Terapia de pareja

Realizamos terapia de pareja en aquellos casos en que la relación se ha convertido en la principal preocupación de la pareja y aparece una crisis de pareja.

Vivir en pareja

Vivir en pareja es una situación que requiere muchos ajustes por parte de los dos miembros de la misma, con independencia del amor o atracción que haya entre ellos. No es infrecuente que con el tiempo, a pesar de los esfuerzos de adaptación que los dos miembros de la pareja realizan, se den ciertas conductas, costumbres o hábitos que acaban por incomodar alguno de los miembros.
Por desgracia, en muchas ocasiones en vez de colaborar como un equipo en una misma dirección, los miembros de la pareja se enzarzan en una lucha de poder en la que ambos pretenden demostrar su razón sobre el otro y «no dejarse pisar». Esta actitud, a menudo, desemboca en nuevas discusiones que, al cabo del tiempo, terminan por mermar el clima de felicidad en la pareja y aparece la crisis de pareja. Superar una crisis de pareja es posible, siempre que haya una colaboración por parte de los dos miembros de la pareja y en Neureduca te proporcionaremos la guía y las herramientas necesarias para conseguirlo.

Relaciones con la familia

Al empezar a convivir en pareja, ambos miembros tienen que enfrentarse con el problema de la nueva relación que se establece con las dos familias, la propia y la política. En muchas ocasiones se dan importantes crisis de pareja debido a las continuas intromisiones de suegros, padres, madres y otros familiares en sus asuntos y espacios privados. Una vez que el hijo ha establecido un vínculo con otra persona y ha formado su propia familia (la pareja en sí ya constituye una familia), esta debe ser respetada a nivel físico, emocional, psicológico y moral.
Sin embargo, las familias de origen, a veces incurren en ciertas conductas que, de no detenerse, ponen en riesgo la armonía y supervivencia de la nueva familia. No hay que permitir que estas conductas se conviertan en hábitos, ya que con el tiempo son más difíciles de erradicar.

  • Invasiones del espacio privado: visitas sin avisar, constantes llamadas telefónicas, etc.

  • Chantajes emocionales: continuas demandas de atención, «ya no nos tratas como antes», etc.

  • Imposición de criterios morales y cuestionamiento de las decisiones adoptadas.

0
Pacientes
0
Especialistas
0
Especialidades
0
Centros

Pedir una cita

    ¿En qué centro prefiere que le citemos? TarragonaReusLa GranjaVila-seca


    Es mi deber informarte que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por CENTRE NEUREDUCA SLP como responsable de esta web.

    La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.

    Legitimación: Consentimiento del interesado.

    Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de UBIQUM INFORMATICA (proveedor de CENTRE NEUREDUCA SLP) fuera de la UE. Ver política de privacidad de UBIQUM INFORMATICA en su web. Y en los servidores de Mailchimp (proveedor de email marketing de Neureduca) fuera de la UE en EEUU. Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible aqui, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Ver política de privacidad de Mailchimp. (https://mailchimp.com/legal/privacy/).

    El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.

    Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos escribiéndome a neureduca@neureduca.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

    Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://neureduca.com, así como consultar mi política de privacidad.