Beneficios cognitivos de la lectura

El día 11 de noviembre es el día de las librerías, celebración impulsada por la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL). Por eso, hoy queremos hablar de los beneficios de la lectura en el desarrollo de los/as niños/as y de los adultos. Pero antes, ¿qué es la lectura?

La lectura se trata de un proceso que nos permite interpretar y comprender un texto, pero por muy simple que parezca, la lectura es mucho más compleja. La lectura requiere atención y concentración, habilidades visuales y lingüísticas y capacidad para hacer la transcripción grafema-fonema para acceder al significado de las palabras.

La lectura es una puerta de entrada a un mundo lleno de conocimientos y experiencias, pero puede ofrecernos mucho más. En los más pequeños, la lectura tiene un papel fundamental en el desarrollo de distintas habilidades como pueden ser las siguientes:

  • Creatividad: es la capacidad para producir ideas originales, pensar diferentes perspectivas y encontrar soluciones innovadoras a los problemas.
  • Atención sostenida: leer es una actividad activa que requiere mantener la atención durante un buen rato para comprender qué es lo que hemos leído.
  • Desarrollo del lenguaje: la lectura puede ayudar a ampliar el vocabulario y conocer nuevas formas de comunicar.
  • Habilidades académicas: cuando la lectura es un hábito y forma parte de la rutina del día a día de los niños y las niñas, fomenta el desarrollo del hábito de estudio.

Para los adultos, la lectura también puede ser muy importante y estimulante.

  • Desarrollo personal y profesional: mediante la lectura accedemos a unos contenidos que nos permiten ver distintos puntos de vista, aprender y mejorar habilidades, e incluso puede inspirarnos para hacer cosas nuevas. Además, la lectura fomenta el pensamiento crítico y reafirma la propia identidad.
  • Ocio y entretenimiento: leer en nuestro tiempo libre puede ser muy estimulante o también una fuente de relajación.
  • Cultura: la lectura enriquece culturalmente, ya que te puede transportar a otros lugares y épocas.
  • Socialización: mediante la lectura podemos ampliar el círculo de amistades con las cuales compartimos inquietudes, como por ejemplo asistir a un club de lectura.

¿Qué podemos hacer para que la lectura sea un hábito?

  • Crear un rincón de lectura en casa, que sea agradable y relajante.
  • Dejar elegir a los más pequeños qué libro quieren leer y ofrecerles variedad de libros.
  • Crear objetivos realistas, sin ser demasiado exigentes ni laxos.
  • Establecer un horario para la lectura e incorporarlo en la rutina diaria.
  • Crear una lista de libros que quieres leer.

Mireia Farré

Psicóloga. Especialista en Neuropsicología

SÍGUENOS EN LAS REDES

ÚLTIMOS POST

RESERVAR CITA

Reserva ahora tu cita online para cualquiera de nuestros centros.