Potenciando las discapacidades

Hoy, 3 de diciembre, se celebra el día de las personas con discapacidad. Según la ONU, un 15% de la población mundial tiene algún tipo de discapacidad reconocida y la mayoría se encuentra en países desarrollados. Aunque algunos tipos de discapacidad son limitantes en ciertos aspectos, todo depende de la actitud y el esfuerzo de cada uno para superar las diferentes barreras que se pueden presentar durante la vida.

¿Qué significa tener una discapacidad?

La discapacidad es una afectación física o mental que afecta a las personas en su vida diaria y, en la mayoría de los casos, presenta un reto diario, ya que puede ser un impedimento para realizar algunas actividades de manera autónoma e independiente y, por lo tanto, afecta la manera en que estas personas interactúan con el mundo. Existen diferentes tipos de discapacidad: física, sensorial, intelectual o psíquica; todas ellas tienen diferentes grados y todas condicionan de manera diferente, por ello hablamos de diversidad. Por este motivo, es importante potenciar las diferentes discapacidades de las personas para mejorar su autonomía e independencia, y así conseguir tener una mejor autoestima y seguridad, lo que conlleva una mejor calidad de vida.

¿Cómo podemos potenciar las discapacidades?

  1. La actitud: Una actitud positiva y las ganas de superarse son clave para mejorar la autoestima y alcanzar los objetivos que se propongan, acompañados de la constancia y el esfuerzo diario para poder mejorar. Además, es de vital relevancia evitar pensar en aquellas cosas que no pueden hacer, y centrarse en los cambios que son necesarios para poder conseguirlo. No podemos olvidarnos de la capacidad de resiliencia: una manera de enfrentar y superar adversidades. Promover una actitud resiliente ayuda a las personas con discapacidad a manejar los desafíos diarios con una perspectiva positiva.
  2. El entorno: Contar con el apoyo de amigos y familiares para crear una red de apoyo sólida puede ayudar a la persona con discapacidad tanto a nivel físico como emocional. Es importante fomentar su participación en actividades colectivas en las que puedan disfrutar de interacciones sociales de calidad y vivir experiencias enriquecedoras. Además, reconocer y celebrar sus logros, por pequeños que sean, puede tener un impacto significativo en su bienestar emocional.
  3. Asesoramiento profesional: Rodearse de profesionales que puedan proporcionar un tratamiento acorde con las necesidades de cada uno, tanto a nivel físico, cognitivo como emocional. Además, es importante que puedan tener un espacio donde poder compartir experiencias y aprender de ellas, rodeados de personas que puedan entenderlos y acompañarlos a lo largo de su vida, y con ello alcanzar su máximo potencial.
  4. Informar a la población: Proporcionar información al resto de la población, para fomentar una mejor actitud hacia las personas con discapacidad, sobre cómo ofrecer ayuda, para promover la independencia sin sobreproteger y así reducir el estigma y promover la inclusión. Hablar abiertamente para aprender a tratar a las personas con discapacidad con normalidad, teniendo en cuenta su opinión, con el objetivo de crear una sociedad abierta a la diversidad y una comunidad más inclusiva.
  5. Las nuevas tecnologías: Un entorno accesible es esencial para la independencia de las personas con discapacidad. Aprovechar todos los recursos que tenemos en la actualidad es fundamental para hacerles la vida más fácil y para mejorar las condiciones en el ámbito laboral, académico y también en el nivel social. Actualmente, la IA tiene un gran potencial para eliminar barreras, tanto a nivel comunicativo como en la movilidad, entre otros.

Todos estos recursos son fundamentales para realizar aprendizajes diarios y así conseguir en las personas con discapacidad una mayor autonomía e independencia para llevar a cabo una vida normal y una mejor calidad de vida. Además, proporcionan numerosos beneficios tanto a nivel psicológico como social, logrando una gran satisfacción personal y buena integración social.

En la actualidad, muchas personas con discapacidad no se detienen en lograr sus metas y objetivos, y son capaces de superar las barreras que se les presentan diariamente de manera autónoma e independiente, formándose en los estudios deseados, consiguiendo puestos de trabajo acordes a sus capacidades y participando en actividades colectivas donde trabajan sus habilidades físicas, mentales y sociales. Todos podemos contribuir a una sociedad más inclusiva y equitativa, donde cada persona tenga la oportunidad de alcanzar su máximo potencial.

Ana Imbaquingo

Psicóloga Especialista en Neuropsicología

SÍGUENOS EN LAS REDES

ÚLTIMOS POST

RESERVAR CITA

Reserva ahora tu cita online para cualquiera de nuestros centros.