Trabajar la memoria de trabajo dando un paseo
La memoria de trabajo es un conjunto de procesos que nos permiten almacenar y manipular la información que recibimos durante un corto periodo de tiempo. Este tipo de memoria nos es necesaria para realizar tareas cognitivas complejas como la comprensión, la lectoescritura, el cálculo, etc.
En las etapas infantil y adolescente, el sistema educativo y las diferentes actividades frecuentes a estas edades fomentan la estimulación de la memoria de trabajo. Esto es porque se conoce que realmente influye en nuestro desarrollo cognitivo. No obstante, aunque sepamos de la importancia de este tipo de memoria, a los adultos nos suele costar encontrar un momento adecuado para entrenarla. Es por eso que os proponemos realizar los siguientes ejercicios cada vez que deis un paseo.
Podemos usar las matrículas de los coches para sumar sus números, ordenarlos de menor a mayor o a la inversa etc. Para complicarlo más, es posible incluir las letras ordenándolas alfabéticamente o intercalándolas entre los números.
Los números de teléfono de los comercios también nos pueden ser útiles para mejorar nuestra memoria de trabajo. Bastará con memorizarlos y decir mentalmente sus dígitos comenzando por el último. Al principio puede resultar algo difícil, pero a medida que vayamos entrenando, nos costará cada vez menos.
Para fomentar la memoria de trabajo con los rótulos de los diferentes locales, podemos intentar usar la primera letra de cada nombre para formar otra palabra. Por ejemplo, si en el cartel pone “Frutería”, podemos pensar otras palabras que empiecen por “F”: fruta, fresca, frío, etc.
Por último, podemos memorizar los productos que hay en un escaparate, entrar a la tienda y colocar mentalmente cada producto en el escaparate cuando lo detectemos dentro del establecimiento.
Para realizar este tipo de tareas nos será imprescindible estar bien concentrados. Por este motivo recomendamos también realizar tareas de atención en casa como laberintos, sopas de letras u otro tipo de pasatiempos.
En el caso de que detectemos una gran dificultad al realizar cualquiera de este tipo de tareas, será necesario acudir a un especialista bien cualificado que valore nuestro nivel cognitivo e implante el tratamiento más adecuado en cada caso.
Todas estas medidas no requieren de ningún tipo de materiales costos y pueden realizarse a diario. Bastará con un poco de motivación y atención. ¿Os animáis?
SÍGUENOS EN LAS REDES
ÚLTIMOS POST
Autonomía en adolescentes: clave para el desarrollo personal
Autonomía en adolescentes: clave para el desarrollo personal La adolescencia es una etapa de grandes cambios, tanto a nivel físico como emocional y social. Es el periodo en el que los chicos y [...]
Deja tu comentario