Si ya lo decían: Mejor prevenir que curar

Con la aparición del Covid-19 nos hemos convertido en expertos epidemiólogos, diestros en el arte de la prevención de enfermedades.

Aun así, daremos un repaso para recordar los más básicos. Medidas que nos ayudaran a prevenir la aparición de neumonías, bronquitis, bronquiolitis… y otras patologías presentes en la infancia que afectan al sistema respiratorio.

El lavado de manos frecuente es la única medida preventiva que ha demostrado eficacia. Debemos insistir en ello en casa y en las escuelas. Integrar el lavado de manos como un proceso rutinario diario para la propia salud e higiene, como el lavado de dientes tras las comidas.

Lavar los juguetes es una medida eficaz que va en la misma línea del lavado de manos. Sobretodo en los entornos donde estén presentes los más pequeños (guarderías, educación infantil, hermanos con edades similares…), en los que la mayoría de los juguetes pueden terminar en la boca.

Evitar el contacto con adultos acatarrados o infectados. ¿Parece lógico verdad?

Una vez tenemos algunas medidas de prevención claras y ya las ponemos en práctica, subimos el nivel. En épocas que creamos que nuestros hijos estén expuestos y/o sospechamos que son susceptibles a “coger algo” (épocas de frio, vueltas al cole…) vamos a vigilar los signos y síntomas que aparecen de forma común en afectaciones respiratorias.

Fiebre

Dificultad para respirar / agitación (veremos un aumento de la frecuencia con a que respira; más rápidas que de costumbre).

Cianosis; coloración azulada en piel y las mucosas. Podremos apreciarla con mayor facilidad mirando los labios.

Apneas; interrupción puntual de la respiración.

Sibilancias; sonidos respiratorios que nos pueden recordar a pitidos a simple oído.

Aparición de tiraje con el aumento de la demanda muscular para respirar; se marcan las costillas, clavícula y musculatura del cuello.

Rechazo de la comida, vómitos y/o sueño intermitente.

“En casa ya tenemos al niño resfriado y con mocos”.

Entonces… ¿Qué es bueno para los mocos? ¿Qué hacer para quitar mocos? ¿Qué medidas puedo tomar para hacer más llevaderos estos días?

En situaciones agudas y puntuales, el niño deberá acudir a la consulta dónde el objetivo será la eliminación de secreciones para reducir la inflamación de las vías aéreas. Aun así, daremos unos cuantos consejos para hacer más llevadero el proceso.

Lo mejor para tener una buena calidad de mocos, tanto en épocas de enfermedad como en bienestar, es mantenerse hidratado. Ya que el moco es, principalmente, agua. De esta manera nos aseguramos de que el moco se puede ir eliminando más fácilmente.

El tabaco debe quedar prohibido en casa. Ni cocina, ni terraza, ni ventana. Las partículas de bajo peso del tabaco quedan en suspensión hasta 8 horas después de haber consumido. Tengamos el aire los más limpio posible.

En consonancia con el tema de mantener la casa con el aire lo más limpio posible, añadimos un ambiente húmedo. Para las horas de dormir, en la que la ingesta de líquido no es posible, procuraremos tener la habitación donde duerme el niño relativamente húmeda: Hervimos una cazuela con agua y la colocamos en su habitación, media hora antes de la hora de acostarse, con la puerta cerrada. Cuando sea la hora de ir a dormir la retiramos y dejamos la puerta abierta. Sobreelevar el cabecero de la cama o cuna también facilitará la respiración.

Podemos utilizar humidificadores (siguiendo la misma pauta) si disponemos de ellos, pero son caros y tendemos a hacer un uso excesivo; demasiada humedad provocará demasiada secreción.

Por último, pero no menos importante, tenemos los lavados nasales. Una herramienta muy buena y de efectividad inmediata para quitar las secreciones de las fosas nasales. Serán útiles cuando notemos que tiene la nariz taponada y tenga dificultades para respirar, conciliar el sueño y la ingesta.

Con todo esto, ya sabéis como actuar frente la aparición de infecciones sin olvidar los mas importante… actuar antes de que aparezcan.

Mejor prevenir que curar – Panckoucke (1749)

Jordi Carrión
Fisioterapeuta Pediátrico

SÍGUENOS EN LAS REDES

ÚLTIMOS POST

RESERVAR CITA

Reserva ahora tu cita online para cualquiera de nuestros centros.