Comunicación: Cuando las primeras palabras parece que no llegan…
Cada niño tiene su propio ritmo y dentro de unos baremos o períodos de tiempo, no tiene nada de malo que unos empiecen a hablar un par de meses antes o después. El problema viene cuando en torno a los dos años, las palabras se retrasan y los padres empiezan a preocuparse. Mientras, día tras día, esperan a que el niño diga sus primeras palabras.
En estos casos es interesante potenciar y desarrollar todo lo social (pre-verbal) para favorecer y estimular la comunicación.
Podemos hacerlo aprovechando las tareas cotidianas y algunos pequeños momentos de juego. Pero, ¿cómo? Favoreciendo y estimulando juegos de cosquillas, esconderse detrás de la sábana, el cucu-tristras, juegos de pompas de jabón, mostrarle un objeto que le guste mucho al niño y luego mirarlo a él (el objetivo es que se cree una triada de interés entre el objeto, el niño y el adulto), juegos de imitación, señalar…
Estas son algunas ideas para estimular el desarrollo socio comunicativo de vuestros hijos, al mismo tiempo que fortalecéis y mejoráis vuestro vínculo.
Psicóloga General Sanitaria. Especialista en Psicología Clínica i de la Salud
SÍGUENOS EN LAS REDES
ÚLTIMOS POST
Autonomía en adolescentes: clave para el desarrollo personal
Autonomía en adolescentes: clave para el desarrollo personal La adolescencia es una etapa de grandes cambios, tanto a nivel físico como emocional y social. Es el periodo en el que los chicos y [...]
Deja tu comentario