¿Mi hijo tiene altas capacidades?

En los últimos tiempos ha salido una mejor atención hacia las altas capacidades, pero exactamente ¿qué significa? ¿Qué niños están en ese grupo? ¿Qué características tienen que cumplir?

Los primeros conceptos de niños superdotados giraban en torno a poseer unas altas aptitudes intelectuales. Niños que realizaban las tareas de forma prematura, las hacían mejor y con más rapidez que los otros. Esta visión ligada a una sola variable que da a la idea de genio ha ido evolucionando igual que lo han hecho los diferentes modelos de inteligencia y funcionamiento cognitivo.

Actualmente la perspectiva es mucho más amplia y cuando hablamos de superdotación se tienen en cuenta muchas dimensiones como la aptitud académica, la creatividad y el compromiso hacia la tarea realizada, como la capacidad de liderazgo y socialización. La teoría más utilizada es la de los tres anillos de J. Renzulli.

En un aula de cualquier colegio hay alumnos con diferentes necesidades. Cada uno tiene un ritmo propio a la hora de aprender y realizar las actividades propuestas. No todos los niños que tienen un rendimiento académico alto tienen las mismas características ni responden a las mismas actuaciones. Hay niños que tienen un talento específico, en éste caso destacan por una habilidad muy buena en un ámbito concreto como puede ser a nivel matemático, verbal, lógico o artístico. Pero en el resto de áreas muestran un rendimiento dentro de la normalidad o hasta por debajo de la media, de esta manera su funcionamiento irregular hace que puedan tener alguna dificultad a la hora de integrar todas sus capacidades.

También nos encontramos con niños precoces, de manera que su ritmo evolutivo en las etapas de maduración se produce antes que el resto de niños. Adquieren antes diferentes recursos intelectuales básicos pero que posteriormente se normalizan y se equilibran con el resto de compañeros.

Hay que ser prudentes a la hora de hacer diagnósticos, así como generar ciertas expectativas sobre todo en la etapa infantil que acostumbran a ser evidentes las diferencias entre el ritmo evolutivo de cada niño. Desde el Centro Neureduca ofrecemos la posibilidad de realizar una valoración para aquellas familias que tienen dudas sobre el rendimiento y desarrollo de su hijo. De esta manera también podrá recibir la atención adecuada en el colegio.

Patricia Magrinà

Psicóloga General Sanitaria especialista en Psicopedagogía

SÍGUENOS EN LAS REDES

ÚLTIMOS POST

RESERVAR CITA

Reserva ahora tu cita online para cualquiera de nuestros centros.