Mi hijo recién nacido anda agarrado por las axilas. El reflejo de la marcha autónoma

En el último post hablamos del caminar, de cuando solía aparecer y de que el niño decidía cuando su cuerpo y su mente estaban preparados para dar su primer paso. Pues este pretende abordar el tema del reflejo de marcha autónoma. Si te has encontrado en la situación que pone en el título, seguramente tu hijo/a tenga pocos meses de vida. Pues bien, como indicia también el título, se trata de un reflejo. Vamos por partes.

¿QUÉ SON LOS REFLEJOS DEL RECIÉN NACIDO? Un reflejo es una reacción que se produce en los músculos tras haber sido estimulados. Los reflejos nos informan del funcionamiento y desarrollo del sistema nervioso. Algunos de los reflejos que aparecen en los recién nacidos permanecerán en la vida adulta, mientras que otros tienen una permanencia limitada y a una determinada edad deberían desaparecer. Algunos de los que permanecen son el reflejo de la tos, el reflejo de parpadeo, el estornudo o el bostezo.

ENTONCES, ¿SE TRATA DE UN REFLEJO O DE QUE YA PRONTO CAMINARÁ? Efectivamente, se trata de un reflejo. Cuando le cogemos de las axilas, normalmente sus pies contactan con alguna superficie, lo que hace que se estimule toda su pierna, provocando que se flexione la rodilla e incluso la cadera. Este reflejo suele aparecer en las primeras semanas de vida y a los 3 meses, o incluso antes, desaparece.

PERO, ¿PUEDO APROVECHAR ESTE REFLEJO PARA ENSEÑARLE A CAMINAR? No y te explico por qué. Puede que el post de “mi hijo aún no camina”  te ayude a responder a esta pregunta. El niño aprende “solo”, es decir, se enriquece de todo su entorno, pero es él quien decide cuando está preparado para caminar o para hablar o bien para gatear. Los reflejos son necesarios para que aparezcan aprendizajes, como los que mencionado, que son más complejos. Aprovechar el reflejo de marcha autónoma no es viable ya que es demasiado pequeño, sus caderas no están aún preparadas para soportar el peso de su cuerpo de pie, su sistema nervioso aún no es lo suficientemente maduro como para integrar la postura erguida, el desplazamiento, las distancias, el caminar.

¿CUANDO DEBERÍAMOS CONSULTAR A UN PROFESIONAL? Los reflejos del recién nacido deben desaparecer (aquellos que tengan que irse) para dejar paso a otras acciones más complejas. Cuando un reflejo primario que debería desaparecer perdura, está impidiendo la maduración del sistema nervioso. Se debería de tener en cuenta que el reflejo de marcha autónoma debe de irse alrededor de los 3 meses. Si viéramos que perdura, deberíamos buscar una opinión especializada. Puede haber algún motivo por el que perdure, sin que sea una causa patológica. Primero deberíamos buscar a un profesional cualificado que pueda hacer la valoración pertinente, que compruebe si realmente se trata del reflejo de marcha autónoma, y finalmente, que pueda indicarnos a qué podría deberse el mantenimiento de dicho reflejo.

Sandra Ferré

Fisioterapeuta. Especialista en fisioterapia pediátrica

SÍGUENOS EN LAS REDES

ÚLTIMOS POST

RESERVAR CITA

Reserva ahora tu cita online para cualquiera de nuestros centros.