Los SAAC, otra forma de comunicarse

El lenguaje y la comunicación son esenciales para el ser humano. Los necesitamos para relacionarnos con los demás, expresar sentimientos, ideas, aprender cosas nuevas… No todas las personas en este mundo tienen la capacidad de comunicar y no deben verse frenados a causa de sus dificultades.

Los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación son formas distintas de comunicarse al lenguaje oral. Su objetivo es aumentar y/o compensar la capacidad de comunicar de estas personas que presentan un impedimento para hacerlo de manera funcional. Entre las causas que pueden hacer necesario el uso de estos sistemas de comunicación encontramos la discapacidad intelectual, la parálisis cerebral, las enfermedades neurológicas, las deficiencias auditivas, los trastornos del espectro autista o las pluridiscapacidades de tipologías diversas. Así pues, se distinguen dos tipos de usuarios potenciales al uso de este sistema:

Personas con algún trastorno que les impide disponer de un lenguaje funcional de forma permanente.

Personas con algún tipo de enfermedad, lesión o retraso que les impide temporalmente expresarse de forma óptima.

Los sistemas de símbolos (tanto gráficos como gestuales) son los recursos que incluye este tipo de comunicación. Los sistemas de símbolos gráficos pueden ser desde el más sencillo dibujo o fotografía hasta el progresivamente más complejo pictograma, letra, palabra o frase. Así pues, con este tipo de sistemas se requiere el uso de productos de apoyo tecnológicos tal como tabletas, comunicadores u ordenadores portátiles con programas especiales que facilitan el uso de estos sistemas de signos con salida de voz. El caso de los símbolos gestuales incluye desde la mímica y los gestos de uso común hasta el lenguaje signado o bimodal.

La complejidad de cada sistema debe de adaptarse a las necesidades de cada usuario, consiguiendo así que el SAAC actúe de una forma totalmente funcional, supliendo aquello que sus dificultades no le permiten hacer.

Es importante comentar que no existe ninguna evidencia de que el uso de la comunicación alternativa y aumentativa inhiba o afecte en el desarrollo o la recuperación del habla de todas estas personas con dificultades en la comunicación. Al contrario, el uso de estos puede estimular de forma complementaria la rehabilitación del habla.

Así pues, os enseñamos el Portal Aragonés de la Comunicación Aumentativa y Alternativa (ARASAAC) que ofrece una multitud de recursos materiales y gráficos para la creación de sistemas de comunicación para aquellos individuos con dificultades en esta área.

Link directo ARASAAC: http://www.arasaac.org/

Anna Creus

Logopeda especialista en Educació i Clínica

SÍGUENOS EN LAS REDES

ÚLTIMOS POST

RESERVAR CITA

Reserva ahora tu cita online para cualquiera de nuestros centros.