La disfagia
La disfagia es una condición médica que ocasiona dificultad al tragar alimentos y/o líquidos de la boca al estómago requiriendo más tiempo y esfuerzo.
Existen dos tipos de disfagia:
Disfagia orofaríngea: Se origina en la zona de la faringe, dificultando el paso de alimentos sólidos y líquidos desde el primer momento deglutorio. En casos graves puede presentar una aspiración el cual el alimento pasa a la vía aérea.
Causas:
- Trastornos neurológicos: Esclerosis múltiple, Parkinson, ELA…
- Daño neurológico: Accidente vascular cerebral o lesiones en la medula espinal.
- Divertículo faringoesofágico ( d. Zenker): Pequeño reservorio que se forma y acumula partículas de alimentos en la garganta.
- Cáncer y tumores en la zona de la faringe.
Disfagia esofágica: Se describe como diversos trastornos o lesiones mecánicas obstructivas que pueden causar la dificultad para trasportar alimentos por el esófago.
Causas:
Hernia de hiato
Función inadecuada del anillo esofágico
Espasmos esofágicos, estenosis, entre otras
Signos de alarma:
Pérdida de peso
Babeo
Voz húmeda
Carraspeo continuo o frecuente
Ausencia de reflejo de la tos
Atragantamientos
Tos o carraspeos después de tragar alimentos o líquidos
Neumonías
Fiebre
Detección de la disfagia:
El logopeda es el profesional sanitario que se encarga del tratamiento de la disfagia y de examinar pacientes con alto riesgo de aspiración antes de la ingesta oral. Existen diferentes herramientas para detectar esta alteración como por ejemplo el EAT 10 o MEC-V las más populares y utilizados.
O también el uso de pruebas complementarias como la videofluoroscopia o endoscopia.
Tratamiento:
– Adecuar la dieta y volúmenes según las alteraciones de cada paciente los volúmenes y texturas según las alteraciones de cada paciente ( liquido, néctar, miel o pudding).
– Comer en una postura correcta en posición sentada completa a 90 grados.
– Después de comer mantenerse un tiempo sentado o de pie.
– Partir la comida en trozos pequeños.
– Machacar las pastillas antes de ingerirlas.
– Realizar maniobras deglutorias que faciliten el paso de los alimentos.
Logopeda especialista en Neurologopedia
SÍGUENOS EN LAS REDES
ÚLTIMOS POST
TDAH EN LAS AULAS
TDAH EN LAS AULAS El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición común del neurodesarrollo en la infancia, con una prevalencia de hasta al 7% de los niños y [...]
Deje su comentario