Juego Thinko

¡Hola!

Quiero hacer la reseña sobre un juego de nueva adquisición, se llama THINKO y es de la editorial KIBO.

Es un juego, para mí, muy completo: desarrolla la creatividad, la resolución de problemas, amplia el vocabulario, la construcción de frases y la flexibilidad cognitiva.

Es un juego de mesa con el que podemos fomentar y compartir esos ratitos familiares con los pequeños de casa y los no tan pequeños.

Os dejo la ficha técnica del juego:

Nombre: THINKO

Editorial: KIBO

Autora: Beatriz Sigüenza

Contenido: 20 tarjetas escenas, 45 fichas de objetos, 6 contadores, 1 tablero y 1 reloj de arena.

Edad: a partir de 8 años.
Número de jugadores: de 2 a 6.
Duración de partida: 20 minutos aprox.
Idiomas: castellano – catalán – euskera – gallego – inglés – francés – italiano – alemán.

¿Cómo se juega?

Hay que sacar una escena y un objeto al azar. Se le da la vuelta al reloj de arena y tenemos 1 minuto para pensar 5 usos diferentes que le daríamos a ese objeto en ese lugar concreto; tenemos superpoderes, se puede cambiar el tamaño y el material de nuestro objeto (solo ha de mantener la forma) según el uso que queremos darle en nuestro escenario.

Esta es la manera “lícita” de jugar, pero, como a la gran mayoría de juegos, se le puede dar un uso más terapéutico. La adaptación del juego dependerá del alumno, previamente, se tiene que tener claro el perfil de éste y cuál es el objetivo se quiere trabajar. Teniendo ésto en cuenta se modificarán las normas, se añaden o eliminan consignas.

Una adaptación podría ser: sin tiempo, con papel y lápiz y buscando las imágenes que correspondan a la escena.

¿Cuáles son los objetivos que trabajamos?

  1. Ampliación de léxico (describimos la escena y nombramos las imágenes)
  2. Construcción de frases (introducimos la imagen dentro de la escena y su uso)
  3. Conciencia léxica, silábica o fonológica (podemos escribir la palabra completa, en sílabas o por sonidos)
  4. Turnos de palabra (esencial para mantener una conversación)
  5. Indirectamente se trabaja la atención (buscar las imágenes que pueden corresponderse con la escena) y la categorización (en una escena irán diferentes imágenes pertenecientes a la categoría de la lámina)

Os dejo el enlace de la editorial: https://www.kibofactory.com/product/thinko/

Noemi Marruecos

Logopeda especialista en Neurologopedia

SÍGUENOS EN LAS REDES

ÚLTIMOS POST

RESERVAR CITA

Reserva ahora tu cita online para cualquiera de nuestros centros.