Importancia de una valoración completa
Muchos niños/as con dificultades de aprendizaje pasan su escolaridad bajo una etiqueta errónea para padres y profesores, simplemente por un aspecto de desinformación. Comentarios como: “es vago”, “no sirve para estudiar”, “no puede dar más de sí”, etc., normalmente no nos dejan ver que puede estar detrás de un bajo rendimiento académico.
En el 99% de las valoraciones que realizamos en Neureduca nos encontramos que los motivos reales de un rendimiento académico bajo en un alumno son uno o algunos de los siguientes:
Desmotivación,
Inmadurez,
Bloqueo emocional,
Trastornos del neurodesarrollo o del aprendizaje,
Trastornos del lenguaje,
Discapacidad intelectual,
Funcionamiento intelectual límite,
Etc.
Una valoración completa realizada por un equipo de profesionales especializados (psicólogos, neuropsicólogos, psicopedagogos, logopedas, etc.) puede evitar mucho sufrimiento a nuestros niños/as y a sus familias. Al primer indicador de bajo rendimiento es importante no esperar, ya que lo único que puede aportar esta espera a nuestras vidas es preocupación innecesaria.
Todas las valoraciones que realizamos en Neureduca abarcan todos los ámbitos, habilidades y capacidades del/la niño/a con el fin de no obviar ningún aspecto que pudiera ser relevante y conocer los puntos fuertes del/la niño/a para poder compensar los débiles.
Independientemente del resultado de la valoración (en muchos casos lamentablemente una valoración negativa) es importante concienciarnos que: “estamos en lo cierto y en el buen camino” para dar la mejor respuesta personal y educativa a nuestros hijos y alumnos.
JUNTOS MEJORAMOS
SÍGUENOS EN LAS REDES
ÚLTIMOS POST
Autonomía en adolescentes: clave para el desarrollo personal
Autonomía en adolescentes: clave para el desarrollo personal La adolescencia es una etapa de grandes cambios, tanto a nivel físico como emocional y social. Es el periodo en el que los chicos y [...]
Deja tu comentario