El miedo al fracaso
El temor al fracaso, provoca emociones negativas en los niños/as. Siendo el miedo, un enemigo para un desarrollo y crecimiento sano y feliz.
¿Cuáles son sus causas?
El miedo a fracasar se produce porque los pequeños basándose en experiencias previas temen los resultados negativos y/o realizan unas interpretaciones exageradas y poco realistas de las consecuencias.
También hay que tener en cuenta, que normalmente, los padres pretendemos proteger a nuestros hijos de sus propios errores: no queremos que se hagan daño, ni que se frustren por no alcanzar su objetivo. La intención es buena, pero puede que el mensaje a largo plazo no lo sea tanto. Les enseñamos a tener miedo al fracaso y a evitar el error.
Por otro lado, la sociedad acostumbra a ejercer presión sobre quien se equivoca, como si la perfección fuese el único camino aceptable. Los padres necesitamos ser conscientes de que el error es necesario para desarrollar la autocrítica y potenciar habilidades básicas, como la adaptabilidad y la flexibilidad.
Cuando los niños no aprenden a tolerar el fracaso, están en una posición más vulnerable ante la ansiedad, además puede hacer que los niños dejen de intentar o de probar cosas nuevas.
¿Cómo podemos enseñar a los niños a tolerar su error?
Es fundamental inculcar en los pequeños una mentalidad positiva del fracaso, como una parte natural de la vida, como una experiencia que nos dota de aprendizajes.
- Mostrar empatía: Podemos reconocer su angustia diciendo: “Veo que estás decepcionado, sé que realmente querías hacerlo mejor”.
- Enseñar con el ejemplo: Podemos explicar que el fracaso es parte de la vida y que a todos nos pasa, incluso a los padres. Podemos compartir ejemplos de “fracasos” que hayamos tenido. “Los padres podemos dar el ejemplo de cómo manejamos nuestra propia decepción”. Es importante enseñar a nuestros hijos que también está bien cuando las cosas no suceden tal y como nosotros esperamos”.
- Hacer que sea un momento de enseñanza: El fracaso de un niño es una oportunidad para que los padres enseñen habilidades para aceptar y resolver problemas. Conjuntamente con el niño/a podemos tratar de pensar qué podría hacer la próxima vez para tener una mejor oportunidad de éxito.
Podemos preguntarles: ¿qué ha pasado? Y ¿por qué ha pasado esto?, ¿qué crees que puedes hacer?
- Retroceder y permitir que los niños se equivoquen: Puede ser muy difícil ver a un hijo fracasar, pero solo puede aprender a manejar la decepción a través del ensayo y el error. Se debe permitir que tengan experiencias que requieran habilidades de resolución de problemas y que le permitan adquirir la confianza para asumir nuevos desafíos.
- Incítales a innovar y buscar nuevos caminos. A ser creativos ante sus fracasos.
¿Qué nos aporta el fracaso?
El fracaso tiene un importante valor educativo como fuente de aprendizaje, además, es parte de la vida y hace posible la maduración psicológica y emocional.
Entender y sentir el fracaso, ayuda a comprender el porqué del error.
La experiencia de fracasar, nos hace fuertes, nos permite desarrollarnos, crecer y nos enseña a ser. No temer el fracaso, nos permite innovar y crear.
Aprender a afrontar los fracasos y superarlos, contribuye al bienestar actual y futuro de los pequeños. Les hace capaces de enfrentarse a las adversidades con madurez.
Ariadna Torreblanca
Psicóloga. Especialista en Terapia Psicomotriz
SÍGUENOS EN LAS REDES
ÚLTIMOS POST
¿Cómo nos comunicamos con los adolescentes? Consejos prácticos
¿Cómo nos comunicamos con los adolescentes? Consejos prácticos La adolescencia es una etapa de cambios constantes, tanto físicos como emocionales. Para padres, madres, educadores/as y profesionales, establecer una comunicación efectiva con los adolescentes [...]
Deja tu comentario