Día internacional de la familia
El día internacional de la familia pretende concienciar acerca del papel imprescindible de las familias en el bienestar de todos sus miembros.
Pero… ¿Qué es la familia?
La familia ha sido definida en muchas ocasiones y aunque existen múltiples definiciones en todas ellas encontramos un nexo común: es una unión de personas entre las que existe un fuerte sentimiento de pertenencia y en las que se establecen relaciones intensas de intimidad, reciprocidad y cuidado.
La familia tiene un papel fundamental en la educación y aprendizaje de los hijos desde la primera infancia (y durante toda la vida del individuo), y aunque su concepto ha ido evolucionando durante las últimas décadas, las Naciones Unidas consideran la familia como la unidad básica de la sociedad.
Como sabemos, hay muchos tipos de familia que se alejan del concepto tradicional. Con el paso de los años, el concepto de familia ha ido cambiando, creando una diversidad real.
En la actualidad, existen familias nucleares, monoparentales, homoparentales, reconstruidas o compuestas, familias adoptivas y familias extensas.
Debemos destacar que no hay ningún modelo mejor que el resto ya que lo único importante en el correcto desarrollo de sus miembros es el afecto, la comunicación, los cuidados y atenciones adecuados.
¿Qué funciones tiene la familia?
En la familia es donde el niño/a aprende valores que integrará y que influenciarán su crecimiento y su personalidad. Por lo tanto, es un pilar fundamental de desarrollo psicológico, social y físico del ser humano.
Para ser más exactos, y centrándonos en Allard (1976), la función de la familia se basa en cubrir las siguientes necesidades:
- Necesidad de ser: se refiere al sentido de identidad y autonomía que la familia debe proporcionar.
- Necesidad de relación: referente a la socialización, a la necesidad de amar y sentirse amado y aceptado por los demás juntamente con la necesidad de comunicación.
- Necesidad de tener: con relación a los aspectos económicos, bienes materiales y educativos necesarios.
Mediante las relaciones de afecto y respeto que se instauran en la unidad familiar se consigue cubrir las necesidades del niño, las cuales favorecerán sus relaciones futuras y a influirán en su integración en la sociedad.
Pero… ¿por qué la familia tiene tanta importancia en el desarrollo?
Las relaciones familiares son las primeras y más estables caracterizándose, tal y como hemos mencionado anteriormente, por ser relaciones intensas. Así que no es de extrañar que mediante estas relaciones se adquieran las habilidades para manejar diferentes situaciones y aprender a relacionarse con el entorno.
Desafortunadamente, en muchas ocasiones no se pueden proporcionar las atenciones y cuidados adecuados al menor, dificultando así que puedan cubrirse las necesidades básicas de su desarrollo.
En este tipo de familias existen situaciones de dependencia y manipulación emocional, violencia intrafamiliar, familias con estilos educativos excesivamente autoritarios o demasiado permisivos, con problemas en la comunicación y un largo etcétera.
En estos casos los niños pueden desarrollar conductas disfuncionales que terminan afectando a más ámbitos de su día a día.
Por este motivo, es importante poner el foco en la importancia de la familia y aprovechar un día como hoy para tomar conciencia su valor (¡sea del tipo que sea!).
Marta Ferran
SÍGUENOS EN LAS REDES
ÚLTIMOS POST
Autonomía en adolescentes: clave para el desarrollo personal
Autonomía en adolescentes: clave para el desarrollo personal La adolescencia es una etapa de grandes cambios, tanto a nivel físico como emocional y social. Es el periodo en el que los chicos y [...]
Deja tu comentario