Día del Orgullo LGTBIQ+

Hoy es el día internacional del Orgullo LGTBIQ+. Históricamente ha sido un colectivo sujeto a discriminación, la cual es una expresión conductual de prejuicio. Este prejuicio puede ser entendido como un conjunto de acciones negativas hacia grupos raciales, étnicos, religiosos o en este caso, sexuales o de género.

Todas estas situaciones pueden generar alteraciones en el autoconcepto e inseguridades. En algunos casos causando aislamiento social. A su vez, pueden aparecer también miedos, o conductas de evitación. Si no son abordadas pueden desencadenar con situaciones de estrés, síntomas anímicos, tales como ansiedad o depresión. Esto también puede tener repercusión en las relaciones sociales y conflictos interpersonales. Además, estas consecuencias se pueden extender en el ámbito académico y laboral.

En este punto, adoptar estrategias de integración social son importantes para lograr sentido de pertenencia. De este modo, fomentar la identidad como parte de una comunidad y de un grupo. Estos son puntos que favorecen el apoyo social, eje fundamental en el bienestar emocional. Además, la propia participación dentro del grupo fomenta la cohesión social y a su vez, previene el aislamiento social.

Es importante remarcar que ninguna persona debe avergonzarse de su identidad de género o de su orientación sexual.  Esto puede ser difícil lograrlo cuando a veces, la realidad social no acompaña al ritmo que se merecen ciertos derechos individuales.

Estrategias sociales para facilitar la integración y en el caso que sea necesario, un seguimiento psicológico individual para trabajar estas áreas que se pueden ver afectadas, es vital para el empoderamiento y lograr el bienestar emocional sin distinción de la identidad de género o la orientación sexual.

Eloi Marcos

Psicólogo General Sanitario

SÍGUENOS EN LAS REDES

ÚLTIMOS POST

RESERVAR CITA

Reserva ahora tu cita online para cualquiera de nuestros centros.