CUANDO COMER NO ES UN PLACER

En este artículo quiero hablar sobre los problemas de alimentación infantil. La alimentación es un proceso complejo y cambiante que está presente en toda nuestra vida, por lo que es fundamental prestarle atención, ya que en ocasiones esta alimentación no es tan sencilla ni placentera como podríamos esperar.

El bebé necesita alimentarse desde el primer minuto de vida, y a medida que va creciendo va pasando por diferentes tipos de alimentación, ya que está en pleno proceso de desarrollo y aprendizaje.

La alimentación está presente durante toda la vida, de manera que pueden aparecer dificultades en cualquier momento de ese proceso. Algunas derivadas de nacimientos prematuros, por daño cerebral, síndromes genéticos, alteraciones craneofaciales como el labio leporino, retrasos en el desarrollo, etc. También durante el proceso de desarrollo y aprendizaje de la alimentación nos podemos encontrar retos; dificultades de agarre al pecho o biberón, dificultades con el control de la saliva y/o con la masticación, rechazo a algunas texturas y/o sabores, dificultades con el uso de los cubiertos y/o el vaso, etc.

Todas estas dificultades en la alimentación afectan directamente al niño/a; limitan la variedad de alimentos que ingiere, inciden en su estado nutricional y repercuten en su relación con la comida, de manera que interfieren en su desarrollo emocional y social, ya que muchas actividades como ir a fiestas y celebraciones, comer fuera de casa, quedarse en el comedor escolar se viven como un problema en vez de como un momento agradable y placentero para compartir con familia, amistades, etc.

También impactan directamente en la familia, que se encuentra en una situación compleja y estresante que a menudo no sabe cómo manejar. Por este motivo no debemos restar importancia a esta situación, ni normalizarla, esperando a que el paso del tiempo resuelva el problema.

Lo ideal es contar con un profesional debidamente especializado, que atienda y acompañe al niño/a y a la familia, proporcionando las herramientas que permitan una alimentación segura y eficaz para que pueda ir avanzando en su desarrollo, así como en el aprendizaje de las funciones cada vez más complejas que implica la alimentación. Siempre buscando que la experiencia de la alimentación sea placentera y agradable para el pequeño/a al igual que para la familia que le ayuda y le asiste en esta actividad.

El o la logopeda especializado/a en terapia orofacial en la infancia es uno de los perfiles profesionales que puede ayudar a estos pequeños/as y a sus familias. Su función es identificar los posibles trastornos de la alimentación, explicar a las familias en qué consisten esas dificultades y cómo pueden implicarse en el desarrollo del niño/a. También orientarles en las técnicas y adaptaciones, prever las posibles repercusiones y la evolución, a la vez que trabajar en equipo con el resto de profesionales implicados con el fin de atender de forma global al niño/a y su entorno.

Así pues, si al finalizar de leer este artículo conocemos a algún pequeño/a que no esté disfrutando del momento de la alimentación, no debemos dudar en que acudir a un profesional especializado lo antes posible es la mejor opción para poder identificar a tiempo si existe alguna dificultad y ayudarle a resolverlo para que pueda experimentar el placer de la comida.

 

Míriam Sánchez
Logopeda

SÍGUENOS EN LAS REDES

ÚLTIMOS POST

RESERVAR CITA

Reserva ahora tu cita online para cualquiera de nuestros centros.