Educación: ¿Cómo desarrollar la creatividad según el nivel escolar?
La creatividad es la capacidad de generar nuevas ideas o creaciones de forma original y engloba diferentes procesos mentales de forma entrelazada. Es importante mantenerla despierta ya que mejora la autoestima, desarrolla la comunicación y las relaciones sociales, fomenta la integridad y estimula la inteligencia. A continuación os presentamos diferentes formas de estimular la creatividad según la etapa escolar.
Educación infantil
Esta es la etapa de las princesas, los monstruos de colores y los dragones brillantes. Es por ello que debemos aprovechar esa imaginación para crear personajes extravagantes, hacer hipótesis fantásticas del tipo “¿Qué pasaría si…” y dramatizar historias. También es conveniente disponer de un espacio donde poder practicar diferentes técnicas plásticas para desarrollar su talento artístico-manual.
Educación primaria
En esta etapa pueden llevarse a cabo actividades algo más complejas aunque, por norma, se sigue disfrutando de las actividades plásticas. Otras de las actividades que se pueden realizar son buscar usos inusuales a objetos cotidianos, crear versos y rimas para componer canciones, crear pequeños cuentos o buscar similitudes o relaciones a dos imágenes que, en principio, no tienen nada que ver.
Educación secundaria
Los cambios hormonales y reflexiones típicas de la adolescencia provocan una necesidad incesante de crear, ya sea para reafirmarse a uno mismo o para aliviar las tensiones del día a día. En estas edades es común que la creación de una pequeña novela o cómic les motive. Igualmente, la grabación de cortometrajes, vídeos explicativos o la búsqueda de soluciones a conflictos mediante el brainstorming pueden desafiar sus límites y resultar una tarea agradable para los alumnos.
SÍGUENOS EN LAS REDES
ÚLTIMOS POST
TDAH EN LAS AULAS
TDAH EN LAS AULAS El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición común del neurodesarrollo en la infancia, con una prevalencia de hasta al 7% de los niños y [...]
Deje su comentario