Consecuencias del TDAH

En relación a nuestro último artículo: “¿Mi hij@ es impulsiv@? Vamos a hablar hoy de alguna de las consecuencias del TDAH y del porqué de la importancia en realizar un diagnóstico precoz antes de que aparezcan éstas consecuencias o se agraven.

En un primer momento los niños con TDAH pueden no tener ningún problema y mostrarse muy adaptados y felices, pero en muchas ocasiones debido a los conflictos en los que se encuentran envueltos, los castigos, las dificultades académicas y los comentarios negativos de los adultos esta felicidad puede verse amenazada.

Todo esto es consecuencia de las dificultades que pueden presentar para anticipar y para reflexionar ante diversas situaciones del día a día y a no pararse a valorar lo acontecido.

Por todo esto, si no se conoce el diagnóstico y no se ponen en marcha estrategias terapéuticas para minimizar estas situaciones, en consecuencia podemos encontrarnos con niños con baja autoestima, percepción negativa y amenazante del entorno, desmotivación en relación a los aprendizajes y tareas escolares, aislamiento y respuestas agresivas por ejemplo.

A nivel familiar las consecuencias pueden ser muy diversas y variadas. Dependerá que la estructura de la familia, y de las diferentes actitudes y aptitudes de cada uno de sus miembros para gestionar las dificultades. Los conflictos que puede generar el TDAH en muchas ocasiones desestabilizan la estructura familiar (entre los progenitores o los hermanos…) Los problemas a nivel escolar, el bajo rendimiento académico, los olvidos, el perder cosas y materiales pueden ser fuente de discusión entre los padres en la diversidad de criterios para gestionar estas dificultades. Una de las dificultades más grandes que se encuentran las familias son los problemas de conducta derivados de la impulsividad y el exceso de actividad motriz.

Por todo esto, es importante una estructura familiar estable con una dinámica establecida sobretodo en relación al estilo educativo y la resolución de problemas, además de una ayuda terapéutica por un profesional para dotar a esta familia de los recursos personales para manejar las diferentes situaciones son factores que pueden garantizar y minimizar las consecuencias negativas del TDAH en los niños y en su familias.

Respecto a la escuela, las actitudes de los maestros pueden ser negativas en referencia a los aprendizajes y a la conducta. Es muy frecuente que el niño escuche: “eres un vago”, “eres conflictivo”, “te portas mal”, etc. Todos estos comentarios tendrán un impacto directo y negativo sobre la autoestima, la motivación, la implicación, en definitiva en la globalidad del niño.

Respecto al área social, en ocasiones podemos observar dificultades de relación con iguales y con adultos, con el respeto de las normas sociales, así como la generación de adicciones (juegos, televisión, pantallas, tóxicos…)

Finalmente, resaltar la parte positiva, si bien es importante trabajar previamente el autocontrol para conseguirlo. Suelen tener ideas brillantes, gran imaginación, son simpáticos y graciosos, alta tolerancia a los cambios y a la actividad, capacidad para hacer varias cosas a la vez, capacidad de liderazgo, son abiertos y capaces de tomar decisiones rápidas. Si bien cada niño o niña tendrá unas dificultades y potencialidades diferentes, en el presente artículo hablamos de “la mayoría”.

Noemí López

Psicóloga General Sanitaria especialista en Atención Precoz, TEA y Psicología Forense

SÍGUENOS EN LAS REDES

ÚLTIMOS POST

RESERVAR CITA

Reserva ahora tu cita online para cualquiera de nuestros centros.