Buenos hábitos de actividad en bebés
A principios de siglo, la Academia Americana de Pediatría estudió qué factores se relacionaban con las defunciones de lactantes.
Tras ello se llegó a la siguiente conclusión: Se ha relacionado la muerte súbita del lactante con el hecho de dormir boca abajo.
Poner a dormir a los bebés boca arriba fue la principal medida que se propuso tras relacionar estos hechos y esta fue adoptada por la Asociación Española de Pediatría.
Por otro lado, el mensaje que se transmitió, o que en todo caso llegó, a muchos oídos fue: Nunca pongas al niño boca bajo, que no pase alguna desgracia.
¿Cuál fue el resultado? Un aumento de casos de niños con plagiocefalia (cabeza plana por detrás) y rigidez de cuello.
Una vez leído esto… ¿Hay alguna razón para que mi hijo pase tiempo boca abajo?
Sí, acostumbrarlo a jugar boca abajo desde bien pequeño es una de las mejores formas de ayudarle en su desarrollo: mejora el control de cabeza, cuello y tronco ayudándole en su desarrollo sensorial y motor. Además, es una de las medidas para prevenir las antes nombradas plagiocefalia y tortícolis.
Es favorecedor para que el bebé llegue a otros avances como sentarse, gatear y caminar.
¡Entendido! ¿Cuándo y cuánto debo poner boca abajo a mi bebé?
Cuanto antes le animes a ponerse en esta posición, será más fácil y natural para él.
Desde edades muy tempranas podemos acostumbrarle con periodos breves y con entretenimiento de su agrado. El tiempo boca abajo puede empezar justo después de los primeros días desde el nacimiento.
Al principio, bastará con estímulos visuales/sonoros básicos para poder captar su atención. Por ejemplo, recostados sobre nuestra barriga y pecho. Los bebés adoran ver vuestras caras y escucharos la voz de cerca.
Con el tiempo, necesitará de otros incentivos para mantener su interés. Estos irán cambiando según su desarrollo psicomotor.
A medida que pasen los meses veremos que irá tolerando más tiempo de juego tocando con la barriga el suelo y observaremos que los disfruta más. Empezará a hacer los primeros desplazamientos y explorará nuevas posibilidades. ¡Ofrécele juguetes que sean de su agrado y muéstrale tu entusiasmo para mantenerle motivado!
El objetivo final es lograr que el niño/a realice el juego boca abajo sin la ayuda de nadie.
Si durante los periodos de juego boca abajo, el niño/a se queda dormido, asegúrate voltearlo para que duerma boca arriba para que siga durmiendo de forma segura recordando la premisa:
Duerme boca arriba, juega boca abajo – Academia Americana de Pediatría
SÍGUENOS EN LAS REDES
ÚLTIMOS POST
Pautas para mejorar la lectura en niños
Pautas para mejorar la lectura en niños Leer es una parte muy importante en el desarrollo intelectual y emocional del niño, siendo la base para mejorar el aprendizaje en cualquier otra actividad escolar. [...]
Deje su comentario